Explicitación y confrontación de preconcepciones-Conflicto cognitivo

 A continuación mencionaré los puntos que me parecieron más importantes del capitulo 14 del libro "La ciencia en el aula". 😀

  • En este se habla de las sombras, imágenes  y la luz, así como las ideas que tienen los pequeños sobre esto, que muchas veces son equivocadas y siguen prevaleciendo en la adultez. Considero que esto sucede con diversos temas no exclusivamente con este, por ello se menciona de que manera abordarlos en el aula. 
  • La labor del docente no es sencilla, puesto que en ocasiones los alumnos remplazan los conceptos que les son contraintuitivos o más cercanos a su intuición, de esta manera nos podemos encontrar con algunas barreras que dificultan el aprendizaje.
  • Para que no suceda lo del punto anterior, es necesario hacer un manejo tripartita de la situación 💭:

  1. Reformular sus concepciones 
  2. Realizar una demostración de fenómenos discrepantes (Sucesos que ocurren de una forma distinta a la que el espectador esperaba, causando sorpresa), de esta forma tendrán evidencia de que sus preconcepciones son inadecuadas. 
  3. Poner atención y cuidado en las explicaciones válidas. 
  • Para ello es importante el diagnóstico, con este el docente puede saber que nociones poseen sus alumnos, es un punto de partida. 
  • Siempre es necesario advertirle al estudiante cuando sus ideas no coinciden con la realidad, ya que este es el primer paso para que se modifiquen y haya una mejor comprensión. 
  • Ahora hablemos de lo que es el conflicto cognitivo, este es un desequilibrio que se da cuando una concepción del alumno no coincide con lo que está observando o presenciando, puede ser con el resultado de un experimento, una explicación del docente e incluso la opinión de un compañero de clase. 
  • Para hacerle ver que sus concepciones son erróneas, es preciso llevarlos a este conflicto cognitivo, así el alumno buscará estrategias para comprender y enfrentar lo que está sucediendo.  



Referencia: Gellon, G. (2005). Sombras e imágenes: explicitación y confrontación de preconcepciones. La ciencia en el aula. Editorial Paidós. p. 221-229. 


Publicar un comentario

9 Comentarios

  1. Muy interesante, gracias por compartirlo con nosotros 😊

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario, me agrada que te haya interesado la información.

      Eliminar
  2. Que buena información, gracias por compartirlo con nosotros, los conflictos cognitivos tienen un papel muy importante en nuestro aprendizaje

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti por estar pendiente del blog. Espero te haya sido útil la información planteada.

      Eliminar
  3. Importante información, como docentes debemos proporcionar nuevas experiencias a la nuestros pequeños. Excelente trabajo. 😉

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, por supuesto que es importante, así lograremos enriquecer nuestra labor docente promoviendo aprendizajes significativos en los peques 💗

      Eliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Muy buena información la que proporcionas, así los pequeños sabrán más acerca de temas que pasan día con día en la vida cotidiana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario, me da gusto que reconozcas la importancia de estos temas.

      Eliminar